Categoría: Formación

Taller dedicado al nuevo reglamento de participación ciudadana de Ubrique

Como integrantes que nos sentimos del tejido social y asociativo de nuestro entorno, ayer asistimos a un taller organizado por el Ayuntamiento de Ubrique con motivo de la actualización del Reglamento de Participación Ciudadana que se está llevando a acabo desde el consistorio. Esta actividad se realiza para poder recabar las aportaciones de todos los colectivos y de la ciudadanía de nuestra localidad como parte fundamental de este proceso participativo.
Antes del comienzo de la actividad propia del taller se hizo una lectura de materiales de apoyo (resumen de la Ley 7/2017 de Participación Ciudadana de Andalucía e infografía con los principales resultados del diagnóstico).

En un ambiente amigable y de total cordialidad, Jesús (EA7KOH) y Paco (EA7KPI), nuestros representantes en el taller, tuvieron la oportunidad de contactar con miembros de otras asociaciones locales y conocer las necesidades en materia de participación ciudadana que se expusieron y que fueron:

  • Potenciar la difusión que se realiza en torno a los procesos de participación ciudadana disponibles en el municipio, ampliando los canales de comunicación más allá de las redes sociales y medios habituales.
  • Fomentar una cultura de participación a través de la promoción de redes interasociativas que trabajen de manera estable en el tiempo por intereses comunes.
  • Promover la creación de una agenda común de actividades del tejido asociativo que sea pública y abierta a la ciudadanía.
  • Dotar a la Concejalía de Participación Ciudadana de personal técnico suficiente con experiencia en la dinamización comunitaria.
  • Estimular la participación juvenil, generando canales de participación que sean de su interés y desde su mirada, para lograr una mayor implicación de este sector en el conjunto de la actividad municipal.
  • Impulsar el relevo generacional en la dirección de las asociaciones, que cuente con una nueva generación de ciudadanos y ciudadanas con conocimientos y energías, capaces de liderar sus barrios y ejercer su poder de decisión en las políticas públicas.
  • Mitigar la brecha digital a través de la formación en competencias digitales básicas para las asociaciones y colectivos que actúan como representantes de la ciudadanía.
  • Dotar a las asociaciones de más recursos técnicos y económicos para su actividad.
  • Establecer indicadores que permitan, por un lado, medir el impacto que tienen las actividades que se llevan a cabo, a nivel social y económico; y por otro, marcar líneas estratégicas de actuación en cuanto a participación ciudadana.
Taller reglamento participación ciudadana

Jesús y Paco, compartiendo mesa con representantes de otros colectivos locales.

 

(más…)

Estudiantes de secundaria adquieren conocimiento y habilidades mediante la radioafición

En este artículo, publicado por un diario de la ciudad de Lisbon (Ohio-Estados Unidos), se narra cómo un radioaficionado voluntario se acercó a un instituto de su localidad interesándose por las clases de ciencias que se estaban impartiendo en ese momento y en las que se estaba estudiando el espectro electromagnético. Nuestro colega propuso la puesta en marcha de un taller específico que fue acogido con entusiasmo por el alumnado, según él mismo cuenta.

Lo que comenzó como un grupo de estudiantes que aprendían sobre radio y teoría eléctrica hace unos años se ha convertido en un club de radioaficionados y electrónica. Los estudiantes aprenden sobre circuitos, comunicaciones vía satélite de órbita terrestre baja (LEO) y otros contenidos relacionados mientras obtienen incentivos y desarrollan el conocimiento para pasar el examen de la administración de telecomunicaciones (FCC) que otorga a los estudiantes una licencia de operador de radio de aficionados.

Ahora la cita es semanal y los estudiantes se reúnen alrededor de una estación de radio instalada en el departamento de ciencias del instituto.

La estudiante Katie Campbell, KE8LQR, explicó que el club le ayuda a desarrollar habilidades de comunicación, estudio y creación de redes, presentaciones, desarrollo de liderazgo, matemáticas y mucho más.

Con esta iniciativa también se adentra en el área de conocimiento sobre Humanidades, porque aprenden habilidades de comunicación. Morning Journal/Danielle Garner

Con esta iniciativa también se adentra en el área de conocimiento sobre Humanidades, porque aprenden habilidades de comunicación. Morning Journal/Danielle Garner

Es muy divertido cuando los chicos y chicas reciben la señal de una nueva estación de origen desconocido o un nuevo lugar del que nunca han oído hablar y van a buscarlo en el mapa.

El Grupo de Rescate en Montaña, con la iniciativa ‘Canal 7-7’

Miembros del Grupo de Rescate en Montaña del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC), con sede en Ubrique, manifestaban días atrás a la Asociación Radio CB Sierra de Cádiz su interés por la iniciativa de uso del canal 7, subtono 7, de PMR446 como una herramienta más de comunicación y seguridad en el monte. Hoy, a primera hora de la mañana, nuestro presidente ha expuesto ante estos magníficos profesionales, en las dependencias del parque sito en nuestra localidad, los rasgos principales en los que se basa la propuesta original y ha impartido una charla en la que también se han tratado aspectos básicos y diferenciadores sobre radioafición, Banda Ciudadana y PMR446.
A partir de ahora, cualquier persona o colectivo que se adentre en el monte podrá tener en cuenta que llevar encima una radio PMR446 sintonizada en el canal 7(7) y comunicarse con ella podría ayudarle a salir de apuros ante situaciones comprometidas causadas por la falta de cobertura de telefonía móvil o ante la imposibilidad de pedir auxilio mediante otros medios. En caso de necesidad o cuando las circunstancias así lo requiriesen el GRM podría usar este canal para intentar el contacto con cualquier afectado.

Miembros del GRM, tras la charla sobre radio y seguridad en la montaña.

Miembros del GRM, tras la charla sobre radio y seguridad en la montaña.

El Grupo de Rescate en Montaña (aquí su perfil en Facebook) es un conjunto de profesionales voluntarios que está en activo desde 1999 y goza de gran prestigio y consideración popular ya que son considerados verdaderos «ángeles de la guarda» entre senderistas, deportistas, montañeros y público en general, como así lo demuestran sus numerosas intervenciones en el ámbito de nuestros Parques Naturales y más.

Agradecimiento
Los miembros de la Asociación Radio CB Sierra de Cádiz queremos agradecer públicamente la acogida y la atención prestada por el GRM y el interés formativo mostrado por sus componentes. GRACIAS.
Comunicación y seguridad por radio en el monte.

Comunicación y seguridad por radio en el monte.