Asociación Radio CB Sierra de Cádiz

La Banda Ciudadana puede ser una herramienta de utilidad pública.

La Asociación de Usuarios y Aficionados a la Banda Ciudadana de la Sierra de Cádiz (grupo de radio SC) es una organización sin ánimo de lucro que nace con la ilusión de promocionar y potenciar el uso de las comunicaciones por radio en CB27. Dados los últimos cambios legislativos en la materia, actualmente pretende aglutinar también a radioaficionados, pues algunos de sus miembros ha conseguido ya superar las pruebas para la obtención del diploma y autorización EA.
La radio en Banda Ciudadana CB27 es un gran medio de comunicación: divertido, entretenido, muy útil y barato, al alcance de todos. La radioafición, más compleja que la CB, profundiza más en aspectos técnicos y operativos, facilitando la realización de comunicaciones de mayor alcance.

El uso de las comunicaciones por radio en Banda Ciudadana CB27 en España está regulado legalmente y no precisa de la obtención de una licencia o autorización individual. La CB es un servicio de radio gratuito, sin tasas, sin altas, sin cuotas, sin registros.

La Asociación Radio CB Sierra de Cádiz necesita tu apoyo y colaboración y la mejor manera de mostrar tu interés es asociándote a ella. Si vives en nuestro entorno o cerca de él puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico.

Siempre estamos a la escucha en el canal 9 de CB

Siempre estamos a la escucha en el canal 9 de CB

 

Pero, ¿qué es la Banda Ciudadana?

 


Descubre un montón amigos y amigas y habla con ellos… ¡por radio!

Radio PMR446, Canal 1

Radio PMR446, Canal 1

Paso a lo digital: nuevo proyecto de promoción del DMR

Hemos entrado en 2023 con espíritu de innovación. En los últimos meses de 2022, tras la buena actividad del verano, con la llegada, aunque algo tardía de las lluvias, no hemos podido hacer gran cosa en onda corta, así que nos hemos «limitado» a trabajar nuestras frecuencias locales, tanto en VHF como en UHF y Banda Ciudadana. Eso, y algún cruce en el azaroso camino, nos ha llevado a establecer un contacto más estrecho con los modos digitales y, más concretamente, con la voz digital.
Ya habíamos hecho algunos cosillas anteriormente en DMR y C4FM pero, bien por el limitado conocimiento o por falta de un interés más acentuado, no conseguimos sacar mucho partido de estos sistemas. Pero es ahora, que hemos investigado, estudiado y experimentado  un poco más en profundidad eso del DMR y su enrevesado mundillo, cuando nos empezamos a dar cuenta de lo que es capaz de ofrecernos y de la utilidad que posee para la radioafición, si logramos aplicar correcta y adecuadamente todo su poderío.
Tomaremos una vía alternativa. A ello vamos y así empezamos el nuevo año.

Comunicaciones digitales DMR.

El DMR no resulta ser tan complicado cuando se logran comprender los principios básicos de su funcionamiento.

Últimos días de verano: operaciones en portable y estaciones renovadas

Las calores y la sequía del estío, que aún a principios de octubre se niegan a abandonarnos, nos obligaron a aprovechar el refresco de las tardes para salir al campo y realizar multitud de pruebas y ensayos, a través de los cuales pudimos comprobar el alto grado de contaminación electromagnética que tenemos en los centros urbanos. En zona campera la visión de las diferentes franjas del espectro en nuestros analizadores nos mostraba un paisaje limpio y sin apenas ruido, con lo cual la práctica de la radio se hace más amena y atractiva.
Participamos en un evento SOTA en VHF desde una cima, en junio tanteada, que nunca antes fue activada: EA7/CA-023. Jesús (EA7KOH) y Paco (EA7KPI) se encargaron de ello. Juan (EA7FY), que estuvo esperando ansiosamente el momento, no pudo participar por baja por lesión.
Nuestras estaciones se mejoran y la experiencia adquirida enriquece el conocimiento que del medio radio vamos conformando. Cada día estamos mejor preparados y se abren nuevos retos ante nosotros.

  • Jesús, a pesar de las adversidades, sigue lanzando y recibiendo datos a través de las ondas. La de 20 metros es la banda que se muestra más propicia para estos modos.
  • Juan José, EA7KOV, no para de trastear con sus baluns y dipolos. Sigue buscando su mejor estación para operaciones portables. Ya casi da con ella.
  • Juan estrena indicativo. El nuevo, con sufijo de dos letras. Ahí anda tras los pajaritos y la HF en sus salidas en portable.
  • Manuel, EA4GRW, que estuvo unas semanas entre nosotros, nos acompañó y probó también las diferentes antes y ubicaciones en las que hicimos nuestros ensayos.
  • Paco, por fin con shack y sistema radiante renovados. Se hicieron de rogar esas antenas. Ahora su estación posee mejores cualidades y calidades. La seguridad, ante todo. Si con aquella bailarina pudo salir y hacer sus primeros contactos en 14 MHz, ahora seguro que exprime toda la HF.

 

EA4GRW portable Sierra de Ubrique

EA4GRW portable Sierra de Ubrique

 

EA7KPI portable nocturna

EA7KPI portable nocturna

 

EA4GRW y EA7KPI portable campera 3

EA4GRW y EA7KPI portable campera

(más…)

Modificar la normativa PMR446 o crear un nuevo servicio requiere actuar de forma conjunta a nivel local y europeo

Hemos publicado una cronología de acciones que muestra el estado de la petición para autorizar el uso de equipos PMR446 móviles y fijos en Europa que, junto al Radio Club Museo CB, pusimos en marcha en septiembre de 2021. La petición, respaldada por 1.377 firmas procedentes de toda España y otros países europeos, llegó hasta la Oficina Europea de Comunicaciones (ECO), perteneciente a la CEPT, pero se desestimó debido a que no se cumplieron ciertos requisitos administrativos y técnicos.
Para conocer esta cronología y la respuesta recibida, sigue este enlace.

Campaña para la eliminación de restricciones en la banda PMR446.

Campaña para la eliminación de restricciones en la banda PMR446.